¿Qué quiere que otras personas sepan que les ayudaría a entender mejor su cultura?

Reconocer que su idea de “normal” está formada por contextos históricos y ambientales muy diferentes. Es solo cuando ellos entienden y aceptan esto que me molestaré con cualquier tipo de explicación cultural.

Cada “cultura” es creada por personas, y las razones por las que hacen lo que hacen están determinadas por una serie de factores físicos, ambientales e interpersonales. Por lo tanto, la “cultura” en sí misma es un tema problemático, porque está cambiando constantemente, respondiendo a los cambios económicos, a los cambios religiosos e incluso a eventos aleatorios que ocurrieron, como los fenómenos naturales. No reconocemos nuestras propias culturas porque somos criados y formados por ellas, y hasta que nos salimos de ella y nos damos cuenta de que hay otras formas en que las personas viven, asumimos que cada cosa que hacemos es “normal”. Y lo que terminamos llamando “cultura” es solo una comprensión simplificada de los complejos patrones de comportamiento en las sociedades, que solo reconocemos porque es diferente de lo que estamos acostumbrados.

Entonces, lo que quiero que la gente sepa que les ayude a entender mi “cultura” (y cualquier otra) es que la historia y el contexto son los mayores determinantes de cómo vive la gente, y deben darse cuenta de que incluso sus propias vidas han sido moldeadas por la historia . Por lo tanto, todo lo que vean como “raro” solo debe interpretarse después de tener en cuenta los elementos históricos y las fuerzas impulsoras que llevaron a la popularidad de esa forma de vida.