¿Por qué a la gente le importa dejar un legado?

Porque la evolución favorece a quienes lo hacen.

Aquellos humanos que tienen deseos innatos de aparearse y procrear tenderán, en promedio, a tener más hijos. La selección natural parece una explicación obvia de por qué queremos dejar descendientes biológicos .

Pero ¿qué hay de dejar un legado cultural , como descubrimientos científicos, literatura ampliamente leída o una influencia en la historia?

Muchos biólogos y antropólogos han argumentado que esto es en realidad el resultado de la evolución cultural, es decir, la selección de ideas en lugar de genes.

Si lo piensas bien, esta explicación también tiene sentido. Las personas que no se preocupan por dejar un legado cultural tenderán a tener menos influencia en las generaciones futuras. Dado que la literatura, la ciencia y el liderazgo más exitosos provienen de personas que quieren dejar un legado, la mayoría de nosotros tendemos a ser influenciados por personas que, bueno, se preocupan por influir en las personas .

En cuanto a la pregunta psicológica, de cómo alguien puede encontrar satisfacción en algo que sucederá después de su muerte, personalmente no veo la paradoja. Como aspirante a filósofo, siento un fuerte deseo de dejar que un mensaje sea entendido por el hombre más sabio, ya sea que viva ahora o en el futuro en el futuro. Como lo puso Nietzsche en las primeras líneas del Anticristo (traducción de Walter Kaufmann):

Este libro pertenece a muy pocos. Tal vez ni uno de ellos esté vivo todavía. … Sólo pasado mañana me pertenece. Algunos nacen a título póstumo.

Pero preocuparse por lo que sucede después de su muerte no fue original con Nietzsche. En el Antiguo Testamento, se encuentra, por ejemplo, un Abraham cuyo mayor consuelo es la promesa de Dios de que dejará descendientes “tan numerosos como las estrellas en el cielo y como la arena en la orilla del mar” (Génesis 22:17, NVI).

Otras lecturas:

Durham, William H. 1991. Coevolución: genes, cultura y diversidad humana . Stanford, CA: Stanford University Press.

Wilson, David Sloan. 2003. La catedral de Darwin: evolución, religión y la naturaleza de la sociedad . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.

Dawkins, Richard. 1986 [1996]. El relojero ciego. Nueva York: WW Norton & Company.

Yo diría que un individuo preocupado por dejar un legado solo está viviendo media vida porque el continuo del tiempo es un elemento auxiliar de este espacio. Una ayuda para ayudarnos a captar el infinito poco a poco.

El tiempo es una medida del cambio y cuando el individuo muere, su realidad también muere.

Es algo complicado, eh. Aquí hay un par de enlaces de la Cabalá auténticos para ayudar. Y un gran curso gratuito con instructores en vivo también está disponible. Deseandote lo mejor.

Una cuestión de vida y muerte | Laitman.com

No hay momentos inútiles en nuestras vidas | Laitman.com

Cábala revelada, curso interactivo en vivo de Cábala

Supongo que está ligado a los impulsos reproductivos, pero más a la autorrealización.

La gente quiere que su vida tenga sentido. Quieren importar y por todo lo que son y no deben ser inútiles.

Ese es el propósito de la reproducción básicamente, para que una especie siga existiendo. Algunas personas luchan por la inmortalidad, por dejar un legado, por lo que después de que se han ido, de alguna manera, todavía existen.

Su legado significa que su vida sigue siendo importante, tenía un punto. Por lo tanto, luchar por ese ideal puede ser un método reconfortante para lidiar con las crisis existenciales de algunas personas. Tal vez sea el ego inútil. Tal vez no. Todavía existe una gran cantidad de arte clásico, literatura, filosofía y arquitectura porque a las personas les importaba el legado.

Somos mejores porque estamos sobre los hombros de personas pasadas que dejaron legados de todo tipo de cosas. No reinventamos la rueda en todas las generaciones: tomamos lo que hicieron las últimas y seguimos adelante.

Hacer una diferencia en el mundo o hacer algo grandioso con tu vida no es una pérdida inútil de tiempo, ya sea que lo hagas solo porque quieres o si estás teniendo una visión más larga de la historia.

Creo que una vida pasada tratando de dejar un legado es probablemente mejor gastada que una en la que una persona simplemente se sienta en un sofá, mirando fijamente su propio ombligo.

Encontré esta pregunta haciendo la misma cosa, así que gracias por eso. Consideré la cosa de la inmortalidad, pero creo que es demasiado trillado, no sé que los humanos incluso puedan comprender el concepto de siempre duradero … cualquier cosa realmente. ¿Y si es instintivo? La ventaja de la sensibilidad es la memoria y el conocimiento episódico, pero la muerte detiene el proceso de aprendizaje y esa información se pierde en la forma del repositorio, es decir, usted. Por lo tanto, aquellos humanos que estaban predispuestos a necesitar legado tenían la tendencia a transmitir información a través de grupos de descendientes o parientes, tendían a aumentar las posibilidades de supervivencia y reproducción de sus genes. Tal vez, la selección del legado proporciona una especie de “memoria institucional” adaptativa?

De hecho, una vez que ya no estarás aquí, no podrás preocuparte, pero hasta entonces, tener un propósito hace que la vida sea interesante y llevadera. También disminuye el miedo a la muerte, que es negado por la mayoría de las personas, especialmente cuando son jóvenes.

No tengo mucho que agregar pero quería decirte que estoy totalmente de acuerdo. Siempre me he quedado estupefacto con esto y lo he comentado en otros foros. Mi mejor conjetura es que, aparte de producir hijos, dejar un fuerte legado es lo más cercano a la inmortalidad.

Me suscribí un poco a esa línea de pensamiento en mi juventud y me encogí de hombros por mis treinta años. Es tonto Me importa disfrutar lo que pueda de mi vida ahora, mientras lo tengo. Cuando me haya ido se acabó. No me importa un comino

Como alguien que ha tenido experiencias cercanas a la muerte y ha estudiado espiritualidad, antropología de las culturas y prácticas humanas, creo que esta necesidad de ser recordada se deriva del temor a convertirse en nada, que tal vez, tal vez, que toda la religiosidad del mundo es torpe, porque hay no hay pruebas de todo lo que, excepto lo que se dice y lo que es real, es la FÍSICA de que la incertidumbre que trae la muerte, es la idea de que la vida está destinada a ser más que experimentada, pero para dejar una huella duradera, una impresión más allá de la tumba, para seguir viviendo, un medio para ser inmortales, traer a la mente el deseo de traer la absolución, sentirse bien, hacer algo tan bueno para ser dignos de ser recordados.

Voy a dar una respuesta muy breve.

La gente en general, tiende a preocuparse por todo eso, ya que piensan que es lo único cercano a la inmortalidad.

Yo, por mi parte, no creo en tal teoría. Soy nihilista, y como sugiere la pregunta, ustedes también. No importa la gente, cuando estás muerto, estás muerto. Ese es el fin de ti, tu nombre, tu propiedad, todo.