En esta era en la que la neurociencia puede explicar gran parte del comportamiento humano y la conciencia humana, ¿por qué deberíamos preocuparnos por los Vedas y los Upanishads? (Lea los detalles.)

Leí algunas de las respuestas en esta publicación y una cosa que me llamó la atención fue BG capítulo 16 versículo 8. Ya que BG está absolutamente en conformidad con Vedanta, me gustaría disipar cualquier duda que pueda tener sobre este verso.

Ellos (gente de naturaleza demoníaca) dicen que este mundo es irreal, sin fundamento, sin Dios en control. Dicen que es producido por el deseo sexual y no tiene otra causa que la lujuria .

Aquí está la fuente con una buena traducción: Capítulo 16, versículo 8

Tenga en cuenta que el sitio web anterior no se suscribe a advaita. Así que les daré una opinión advaitins sobre este

Lo que esto significa es que, lokayatas o charvakas o personas que creen solo en la teoría de la evolución, piensan que no hay ningún creador o dios en control (nir-ishvara) y que todo el mundo se produce debido a los deseos sexuales y, por lo tanto, “cósmico”. la manifestación es irreal (no verdadera) “. Aquí la palabra irreal no significa la absoluta irrealidad del mundo, sino que la manifestación cósmica en sí misma es una “mentira”. Espero que mi respuesta pueda sostenerse lógicamente.

Tenga en cuenta que la opinión de Shankara no es si el mundo fue una creación o no, sino que el mundo es una “creación irreal”.


Descargo de responsabilidad: No sé si el físico en realidad dijo esto. Lo estoy publicando de todos modos.

No hay nada malo con lo que piensas. El 99% del mundo también lo cree. He leído las obras de VS Ramachandran, incluido su libro “El cuento del cerebro”.

La ciencia objetiva solo puede llegar tan lejos para determinar la irrealidad. Vedanta habla de “conciencia pura” como alma y no de “conciencia con el agregado de la mente” como alma. A través de la ciencia objetiva, uno puede saber sobre el cerebro y más sobre las neuronas, pero nada realmente acerca de la “conciencia” en sí misma. Por lo tanto, la ciencia concluye que la conciencia es una función del cerebro.

No es así: el cerebro y toda la materia surgen de la conciencia pura. La muerte del cerebro no significa la muerte de la “conciencia pura”. Siempre está presente y nunca muere realmente.

En términos simples, la conciencia no surge de la materia … ¿Por qué podría la conciencia que es “ser” o “conciencia” surgir de “no-ser” que es inanimado / sin vida?

Por lo tanto, el “no-ser”, es decir, la materia surge del “ser”, es decir, la conciencia pura de manera irreal . Esta es la esencia del vedanta. Nadie y yo queremos decir que nadie puede realmente comprender qué es la conciencia a través de medios objetivos. Solo se puede conocer a través de medios subjetivos, por lo que la tradición se basa en gran medida en la meditación / auto-indagación, etc.

Incluso si uno sabe que el mundo entero es irreal a través de objetivos, no sirve de nada si no sabe lo que es REAL.

El BG señala que aquellas personas que no saben lo que es real están sujetas al nacimiento y la muerte y también mucha miseria. BG señala claramente que el samsara (ciclo de nacimiento y muerte) es un océano de miseria y solo se puede superar a través del barco trascendental del conocimiento.

Si estás satisfecho con los medios objetivos de conocer el mundo y todo sobre ti mismo, entonces no te preocupes por los vedas / upanishads. Si crees que vedas / upanishads / bg como pramana o al menos tienes alguna duda de que podría ser cierto, entonces vale la pena explorar.

Si lo que los evolucionistas dicen es correcto, no tienes ningún problema después de la muerte. Pero, si lo que BG y Upanishads dicen es correcto, entonces estás en una mierda profunda.

Finalmente, me gustaría concluir con las palabras de Shankara: “La verdad no se ve afectada, ya sea que lo sepas o no”: esta es la verdad sobre la verdad.

Om Tat Sat.

¡Hare Krishna!

Los fantasmas en el cerebro dan respuestas a los problemas fáciles de la conciencia. Pero, con mucho, el difícil problema de la conciencia sigue siendo un misterio para las ciencias físicas. Por lo tanto, se necesita una ciencia espiritual de dimensiones superiores de Vedas y Upanishads para abordar el difícil problema de la conciencia.

Duro problema de conciencia.

Incluso si potencialmente puedo tener una explicación completa de cómo es posible estar consciente, no es lo mismo que tener la experiencia de estar consciente. Y la experiencia es lo que realmente importa. Es lo que realmente te hace vivir. Puede explicar los detalles de la experiencia, pero eso no es lo mismo que sentir esa experiencia. Puedes hacer un mapa de la India, pero es solo una descripción de la India, no de la India misma. Experimentas directamente la India con tus cinco sentidos. Esa experiencia es lo que el problema difícil de la conciencia está tratando de abordar. La explicación de esa experiencia en forma de un mapa geográfico o un cuaderno de viaje puede ser buena, pero cualquiera que vea ese mapa o lea que el Diario de Viaje no se detendría en eso. Empaquetará sus bolsas, se pondrá los zapatos y viajará a los lugares mencionados en su mapa o cuaderno de viaje. Porque la experiencia sensorial directa de la India es lo que es realmente emocionante. Su explicación de esa experiencia puede emocionar a las personas hasta cierto punto, pero no completamente. Sentirán completamente lo que estás explicando cuando lo “experimenten”. Ese es el difícil problema de la conciencia. Experiencia subjetiva – seguida de emociones de alegría, emoción, emoción, maravilla, tristeza, dolor, placer, anhelo, etc.

Bhagavad Gita, capítulo 15, verso 15 Krishna dice:

Por todos los Vedas, he de ser conocido .

Una vez que podamos conocer a Krishna a través de la neurociencia, entonces tal vez ese aspecto de los Vedas se cubra, eso todavía deja bastante.

Los Vedas son un gran cuerpo de literatura.
Hay 14 categorías o ‘Libros’ como se llaman, pero cada categoría contiene muchos libros reales.
Los 4 libros originales son
Aparejo,
Yajur.
Sama
Atharva.

Según el Muktikopanishad tenían 21; 109; 1,000 y 50 sucursales, respectivamente, con un total de aproximadamente 100,000 versos en sus 1,180 sucursales. Hoy en día solo hay 20,379 versos en total disponibles. 10,552 versos de Rigved (dispuestos en 10 secciones llamadas mandal ), 1,975 versos de Yajurved (en 40 capítulos), 1,875 versos de Samved (en 21 capítulos) y 5,977 versos de Atharvaved (en 20 capítulos).
Estos son conocidos como samhita .
Luego hay el mismo número de ramas (1,180) llamadas brahman ,
y el mismo número de sucursales (1,180) llamado aranyak que tiene el mismo número de (1,180) Upanishads. Toda esta colección se llama los Vedas.

A continuación se presentan 6 Vedangas que se utilizan para comprender el sánscrito y los versos de los cuatro Vedas originales.

  1. Shiksha : fonética, fonología y morfofonología (cómo se unen las palabras)
  2. Kalpa: ritual
  3. Viyakaran: gramática
  4. Nirukta: etimología
  5. Chandas: metro
  6. Jyotisha: medición del tiempo, movimiento de pronóstico del Sol, la Luna y el movimiento planetario, astronomía

Hay otros 4 Upangas .
1. Nyaya,
Nyaya es un darshana y habla de la “ley de la naturaleza”. También contiene lógica predicada.
2. Mimamsa,
Mimamsa es un darshana y tiene dos partes: Purva Mimamsa y Uttara Mimamsa. Purva Mimamsa habla de la filosofía de los rituales y Uttara Mimamsa es la filosofía espiritual. Hay otro texto llamado Sankarsha kanda, que también se llama Madhya Mimamsa y Upasana Kanda, que habla de los dioses y menciona la unicidad esencial de todas las formas de Dios. Esto se puede ver como una rampa de Purva Mimamsa a Uttara Mimamsa. Mimamsa puede ser discutido más detalladamente como un darshana.
3. Itihas – Purana
Hay 18 Maha Puranas y 18 Upa Puranas. Los dieciocho Maha Puranas son Matsya, Markandeya, Bhagavata, Bhavishya, Brahmanda, Brahma, Brahma Vaivarta, Vishnu Dharmottara, Varaha, Vamana, Siva, Skanda, Narada, Garuda, Padma, Kurma, Linga y AgniPuranas.
Se dice que Purana habla de cinco temas (Panca Lakshana):

  1. La creación y disolución del universo.
  2. evolución,
  3. ciclo de tiempo,
  4. teología,
  5. historia de los reyes (historia humana)

También hablan de tres niveles de alegorías: terrestre, astronómica y espiritual.
También hablan de las diferentes encarnaciones de la Divinidad Suprema: 51 avataras, luego 21 importantes de ellos, luego 10 avatares primarios de ellos que llamamos dashavataras y 2 como encarnaciones completas (purnavataras) que son Rama y Krishna. Se dice que los restantes son amshavataras (manifestación parcial) en diferentes grados.

4. Dharma Sastra.
Los sastras de Dharma incluyen smritis y los cuatro sutras: Dharma sutra, Grhya Sutra, Sulba Sutra y Srauta Sutra. Los sutras se colocan para cada sakha / rama védica.

  • Los sutras del Dharma contienen las pautas para vivir una vida Dhármica.
  • Los sutras de Grhya contienen pautas específicas para Grhasthas.
  • Los sutras de Srauta contienen pautas para realizar rituales.
  • Sulba sutras contiene los principios matemáticos para la construcción.

Algunas personas también incluyen Ayurveda, Ghandarvaveda, Dhanurveda y Stapanaveda, lo que llevaría el total a 18 ‘Libros’

Este es el cuerpo de conocimiento, y hay seis escuelas de pensamiento para estudiar los Vedas, y cuatro escuelas más de nastika que son desarrolladas independientemente por individuos pero que aún están basadas en los Vedas. Sólo la última y final escuela, llamada Vedanta, afirma un concepto monoteísta de Dios.

  1. Samkhya, una exposición teórica atea y fuertemente dualista de la conciencia y la materia.
  2. Yoga, una escuela que enfatiza la meditación, la contemplación y la liberación.
  3. Nyaya o lógica, explora las fuentes del conocimiento. Nyaya Sutras.
  4. Vaisheshika, una escuela empirista de atomismo.
  5. Mimamsa, una escuela de ortopraxia anti-ascética y anti-mística.
  6. Vedanta, el último segmento de conocimiento en los Vedas, o el ‘Jnan’ (conocimiento) ‘Kanda’ (sección)

Las escuelas nāstika son (en orden cronológico):

  1. Carvaka, una escuela de materialismo que aceptó el libre albedrío existe.
  2. Ajivika, una escuela de materialismo que niega el libre albedrío existe.
  3. El budismo basado en las enseñanzas y la iluminación de Siddhartha Gautama.
  4. El jainismo basado en la creencia en ahimsa o no violencia hacia todos los seres vivos.

Toda esta sabiduría está encarnada en aforismos. Los arreglos de los aforismos se clasifican en cuatro capítulos principales y cada capítulo se divide nuevamente en cuatro subcapítulos conocidos como Padas o cuartas partes de los jefes principales. Cada Pada ha tratado diferentes temas y este departamento consta de algunos aforismos o un aforismo singular. incluso donde se tratan cinco aspectos silogísticos diferentes. Cada vez que se considera un tema de un Adhikarana particular, observamos las cinco etapas de tratar el tema, a saber, Vishaya (tema), Samshaya (duda) Purbaspaksha (argumento opuesto) Siddhanta (conclusión armonizada) y Sangati (coherencia de la conclusión) Ningún tema puede ser aceptado confidencialmente a menos que pase por los cinco procesos de departamentos lógicos o racionales.
Pratyaksha o la percepción directa de estos aforismos está garantizada para el principiante si los principios regulatorios se cumplen y el proceso se aplica fielmente bajo la autoridad competente.

Cinco temas principales están delineados de manera concisa en el Gitopanishad, la esencia del conocimiento védico: la Suprema Personalidad de Dios, la naturaleza material, las entidades vivientes, el tiempo eterno y todo tipo de actividades. Lo que veamos es parasya brahmanah saktih; Todo es una expansión de la energía de la Verdad Absoluta Suprema, Brahman. Cuando Brahman se mezcla con las tres cualidades de bondad, pasión e ignorancia, se produce la expansión material, que a veces se llama Saguna Brahman y que consta de veinticinco elementos. En el nirguna Brahman, donde no hay contaminación material, o en el mundo espiritual, los tres modos (bondad, pasión e ignorancia) no están presentes. Donde se encuentra el nirguna Brahman, prevalece la bondad pura y pura. El sistema de filosofía Sankhya describe a Saguna Brahman como un elemento de veinticinco elementos, incluido el factor tiempo (pasado, presente y futuro).

¿La neurociencia realmente pretende cubrir esto?

Para empezar, me gustaría decir que no quiero defender Los Vedas, eso no sería necesario; o correr en apoyo de Shankaracharya, o Swami Vivekananda, ya que son luminarias por su propia voluntad.
Los métodos de la Ciencia son para una investigación racional (como preferiría dividir esta razón de palabras, enfatizando el proceso de razonamiento, que es lineal y paso a paso), por la simple razón de que un requisito importante de la Ciencia y la Tecnología (en Tecnología al menos el producto creado habla por sí mismo) es que debe ser reproducible por otro, enfatizando la objetividad del conocimiento.
El método de indagación y las preocupaciones sobre, por ejemplo, Shankara o Vivekananda no son si su experimento es reproducible. Preferiría decir que han buscado “formas alternativas de conocimiento”. De hecho, Shankara aparece como un gran escéptico del proceso de conocimiento y más aún sobre la validez definitiva (especialmente la finalidad) del conocimiento adquirido a través de las impresiones sensoriales y el proceso de raciocinio que es común a la investigación científica.
Los neurocientíficos están en algo, cierto. El mayor estudio proporcionado por la avanzada instrumentación moderna está ayudando a construir nuevas teorías de la conciencia, que son interesantes. Pero la prueba de este budín científico deberá tomarse como disponible solo cuando la conciencia idéntica a la de un humano se produce fuera de un El sistema biológico para una cosa y la identificación se demostraron exitosamente in vitro, entonces eso debe tener TODAS las “propiedades” de la conciencia humana. Hasta ese momento no se puede abandonar un camino de búsqueda diferente. Harías bien en leer sobre Shankara si es posible en el original o al menos en la traducción de George Thibaut para los Brahma Sutras.
E incluso si se toma en cuenta que Shankara fue un epiléptico, ¿cómo lo hace descalificado para hacer una investigación y escribir sus hallazgos? Recuerde al Dr. Nash inmortalizado por la película biográfica ‘Una mente hermosa’ y sus contribuciones a la teoría de juegos. ¿Qué pasaría si su “enfermedad” fuera la razón clave de su atajo hacia una gran intuición? ¿Qué hay de Srinivasa Ramanujan y su comprensión intuitiva de la gran relación entre los números que tomaron a GH Hardy y Whitehead AN días juntos para elaborar las pruebas? El método científico no es el único método de investigación a prueba de tontos.

La conciencia se define como el trabajo del sistema nervioso.

En el sueño profundo, no hay mente e inteligencia.

Conciencia-Pureawarness-Sueño profundo

El cuerpo humano consta de cinco elementos inertes, de los cuales el espacio y el fuego son las dos partes de la energía inerte. El espacio es la energía invisible, donde el fuego es el espectro visible de la energía. Aparte de estos dos, los otros tres son aire, agua y tierra, que constituyen los tres estados de materia inerte, a saber, gas, líquido y sólido. Aparte de estos cinco elementos inertes, la mente, la inteligencia y el sentimiento de “yo” constituyen la vida y la conciencia es el trabajo del sistema nervioso. Estas tres son las diferentes formas de trabajo de energía inerte en un sistema nervioso en funcionamiento. La cuarta forma de trabajo de la energía nerviosa es el almacenamiento de información en el cerebro. El cerebro está hecho de materia inerte en forma de sustancias químicas. La información se almacena en forma de impulsos eléctricos, que son solo energía inerte.

En el estado de activación, el sistema nervioso está funcionando y, por lo tanto, puede memorizar cualquier fragmento de información almacenada. En el sueño profundo, el cerebro y el almacenamiento de información (chittam) existen como tal y la diferencia es que el sistema nervioso no funciona debido al reposo. La mente es solo el proceso de variación en el análisis. La inteligencia es el proceso de conclusión en el análisis. El proceso de funcionamiento del sistema nervioso se detiene en el sueño profundo y, por lo tanto, la mente y la inteligencia desaparecen naturalmente, ya que también son procesos de funcionamiento.

El sentimiento de I es como un pulso (sphota) como cualquier otro sentimiento que represente al cuerpo humano total. El proceso de funcionamiento significa solo trabajo, que no es un pulso. Por lo tanto, en el sueño profundo, no hay mente ni inteligencia, ya que ambas son solo formas de trabajo. Aunque los pulsos existen en la facultad de almacenamiento del cerebro, permanecen en su naturaleza original, que es la inercia. Cuando los pulsos están asociados con el trabajo del sistema nervioso en funcionamiento, usted está llamando el trabajo resultante como conciencia. Por lo tanto, la conciencia se define como el trabajo del sistema nervioso que implica la interacción de pulsos o sentimientos.

Cuando no hay interacción de ningún pulso, el sistema nervioso aún puede funcionar y se parece a una máquina de molienda que funciona sin granos. Tal estado se llama conciencia pura y este es el estado de la meditación trascendental.

Extractos de los mensajes de Shri Datta Swami

** Espiritualidad universal para la paz mundial **

– publicado por anil (un discípulo de Shri Datta Swami)

Es cierto que los métodos de la ciencia están revelando una gran cantidad de información nueva sobre el universo y la fisiología humana. Siempre es una cosa maravillosa leer acerca de la estructura de las partículas subatómicas, así como las galaxias. Es asombroso descubrir cómo funcionan los órganos y sistemas en el cuerpo.

Se han escrito muy buenas respuestas desde una amplia variedad de perspectivas. Aquí hay una perspectiva más que también revela una conclusión crucial de Vedanta.

Al menos por definición, la ciencia es la búsqueda desinteresada de la verdad . La metodología misma de la ciencia es una limitación en esta búsqueda de la verdad. La ciencia es el estudio objetivo de los fenómenos medibles . Esto implica que un observador, que está separado del objeto de estudio, realiza mediciones en el objeto. Usando la lógica de causa y efecto, la ciencia trata de llegar a las verdades. Tres puntos:

  1. Medible : dado que los instrumentos utilizados son la única forma de medir, necesitaremos calibrar los instrumentos para garantizar que las mediciones sean precisas. Ahora para ser realmente precisos, necesitaremos calibrar los calibradores. Usted ve que esto pronto conduce a un regressus ad infinitum . Esto se llama ” anavasThA doSha” en los sistemas filosóficos indios. Por lo tanto, debemos llegar a dos conclusiones: (1) que las mediciones objetivas son valores truncados severamente del parámetro que se está midiendo; (2) que nunca podemos conocer ningún parámetro fuera de la capacidad de nuestros instrumentos. Entonces, en realidad, somos agnósticos en nuestras medidas científicas. No podemos estar seguros de lo que existe fuera de nuestras capacidades de medición.
  2. Observador : Tomando el ejemplo de ‘marcos de referencia’ de la física, se obtiene una observación verdadera de, digamos, la velocidad de un cuerpo solo cuando el observador está fuera del marco de referencia del cuerpo. Aplicando esto a la ciencia en general, para llegar a una verdad absoluta sobre el universo, el observador debe estar fuera del universo y mirarlo como un objeto externo para poder decir algo “objetivo” al respecto. O, al menos, las propiedades del observador deben ser diferentes de las del universo para que el estado del observador no se vea afectado por los cambios en el universo. Ahora, por lo que puedo decir, todos los observadores científicos están dentro del universo y están sujetos a las mismas propiedades que el universo. En otras palabras, están en el mismo ‘marco de referencia’, lo que hace imposible llegar a una verdad final.
  3. Realidad subjetiva : Continuando con el tema de las mediciones, normalmente se usa un sensor para adquirir una “señal” del parámetro de interés. Un sensor no es más que un valor preciso (dentro de las limitaciones de # 1 y # 2) del parámetro de interés. Por ejemplo, la longitud de un objeto se obtiene comparándolo con una longitud conocida. Tan solo lo semejante puede medir como. Esta es la razón por la que no podemos ver con nuestros oídos o probar con nuestros ojos. Aplicando esta idea a una entidad no física y altamente sutil como la mente, vemos que a menos que la actividad mental sea “transducida” a través del discurso o la acción de la persona, otra persona no puede saberlo. La realidad subjetiva, que no puede medirse objetivamente, pero sin embargo es muy cierta para el individuo, es en realidad el modo en que cada individuo percibe el mundo. Y, sin embargo, en las experiencias subjetivas fundamentales básicas, como la felicidad (“felicidad”) y la ausencia de cognición del espacio-tiempo durante el sueño profundo, existe una similitud entre los individuos que pueden encontrarse en los extremos de la variabilidad física, fisiológica, neurológica y psicológica.
  4. Testigo inmutable : siguiendo la explicación anterior de un campo de conocimiento subjetivo, todavía debemos explicar el hecho de la percepción común de objetos externos que persisten a través de diferentes experiencias subjetivas. En el análisis final, solo existe el “conocedor” u “observador” y el “conocido” u “objeto”. Dado que el conocimiento de cada observador es a través de la experiencia subjetiva dentro del marco de referencia del universo, la percepción de un universo constituido común implica la existencia de un observador cósmico fuera de este marco de referencia que es testigo inmutable y persiste a través de los cambios en las experiencias subjetivas individuales. Esto solo puede significar que el observador cósmico es la misma esencia que el observador individual, porque, como se muestra en el # 3, solo lo que se puede asociar con lo similar. Por lo tanto, el observador / testigo cósmico siendo el sustrato común de la experiencia implica que el observador / testigo cósmico es idéntico al observador individual. Para más sobre esto, vea mi respuesta: la respuesta de Ram Abloh a Si toda la vida desapareciera, ¿en qué sentido “existiría” el universo?

Así que ya ves cómo he pasado de la limitación de la ciencia a la doctrina de Upanishads y Vedanta. La utilidad de los Vedas y los Upanishads es la comprensión de esta profunda realidad de la existencia de una esencia eterna, más interna, caracterizada por la existencia absoluta, el conocimiento y la felicidad. Como han señalado otros, la vanguardia de la física cuántica, la cosmología y los estudios de conciencia se están acercando cada vez más a la conclusión de Vedanta. Si alguna vez la ciencia llega a la misma conclusión, incluso entonces la bella expresión metafórica de esta verdad sutil que se encuentra en los Vedas es su atractivo para siempre.

El escepticismo es bueno, pero creo que nunca debe ir acompañado de prejuicios. Hasta donde sé, los enfoques “científicos” para el estudio de la conciencia hasta ahora han sido ampliamente de dos tipos: uno que comienza con los síntomas físicos como en el estudio de diversas reacciones y actividades del cerebro, y el otro que comienza con un enfoque de información y examinar la influencia compuesta de la información (s) en experiencias individuales. La idea de conciencia en los vedas y upanishads, por otro lado, es totalmente diferente. El término en la filosofía occidental se ha utilizado para referirse a a) conocimiento b) introspección y conocimiento resultante c) intencionalidad yd) experiencia fenomenal [The Routledge Encyc. de Phil, 1998] o más simplemente como tener percepción, pensamientos, sentimientos y conciencia. Los upanishads simplemente afirman “eso” debido a lo cual todo lo anterior es posible, pero “lo que” todo lo anterior no puede explicar ni influir en la conciencia. Así como la suma total de ratio cognoscendi nunca puede reemplazar o explicar completamente el ratio essendi.

La suposición de que Śri Śankara ha desarrollado su siddhānta en condiciones epilépticas es, en el mejor de los casos, una conjetura ingenua, muy contraria o, peor aún, otra travesura intencional de socavar las tradiciones filosóficas sin siquiera haber estudiado las obras que se critican.

Las conclusiones alcanzadas por los antiguos rishis no se falsifican automáticamente debido al mero paso del tiempo. No ha habido una sola teoría científica aceptada universalmente que haya falsificado conceptos establecidos en los vedas, ya sean físicos o metafísicos. Los principales científicos del siglo pasado tuvieron la humildad y la magnanimidad para reconocer esto. La mayoría de los otros conceptos erróneos se deben a traducciones erróneas que restringen severamente la comprensión en la medida en que las facultades intelectuales e intuitivas de los traductores.

Recomendaría estudiar los Upanishads de primera mano con una mente imparcial, practicarlos y obtener experiencia personal. Si luego se descubre que es dudoso, el conocimiento correcto se fortalece, de lo contrario, la puerta a la sabiduría eterna se abre de par en par.

La neurociencia puede explicar tan poco del comportamiento humano y la conciencia humana. Lo que la neurociencia puede explicar (expandiendo sus logros con casi cada año venidero) es

  • datos sobre las estructuras fisiológicas de los órganos / componentes del cuerpo que participan en la ejecución de los procesos relacionados con el pensamiento humano, la emocionalización, el comportamiento y la conciencia;
  • datos sobre bioquímicos y biofísicos o cualquier otro tipo de portadores / procesos o intercambios de información (interconexión) entre partes de órganos, células o incluso átomos … lo que sea

El comportamiento humano y la conciencia están iniciando todos aquellos procesos y cambios que la neurociencia puede estudiar / medir / escanear / analizar … en otras palabras, no pensamos en lo que las estructuras fisiológicas nos “dictan”, pero utilizamos esas estructuras durante nuestro pensamiento …

Seguramente, hay algunos aspectos de nuestro comportamiento y conciencia, que la neurociencia puede explicar, especialmente en lo que respecta a la parte habitual de los procesos, automática, programada, instintiva.

Las conclusiones “filosóficas” de las neurociencias son a menudo tragicómicas y están condenadas por un cambio continuo con los nuevos logros venideros.

Vedas y Upanishads (y otras escrituras espirituales) explicaron muchas cosas basadas en la observación. Como muestra, podemos hablar sobre el proceso de percepción de los seres humanos. La ciencia moderna aún duerme en las estructuras cerebrales, aunque mediante la observación pura, todos pueden comprender que solo los centros cerebrales (5 centros sensuales) no son instrumentos suficientes para “hacer” la percepción sensorial. Samkhya lo supo hace mucho tiempo sin tener los microscopios nucleares o las resonancias magnéticas o lo que sea …

Gracias por A2A.

No podría estar de acuerdo en que la neurociencia moderna pueda explicar más o menos estas experiencias espirituales y la conciencia. (Considero que la ciencia está todavía en su cuna).

Si has leído un poco sobre Vedas y Upanishads, no creo que veas una diferencia entre Science-Vedas-Upanishads. (Todos son iguales). Los Vedas y los Upanishads son básicamente la ciencia, que se dice en términos laicos de esos días, incluyendo los conceptos de Dios para que sea más fácil de entender para cada uno de esos días.

Veo que estás bastante confundido con las religiones (abrahámicas) y la llamada religión hindú (es solo una forma de vida / ciencia antigua y no una religión).

Como sabrás (creo que sí), los Upanishads tienen algunos extractos de cosas como dimensiones más altas, como se menciona en la mecánica cuántica. Los llamados Grandes hombres habrían obtenido esa experiencia de los seres de dimensiones superiores que la ciencia aún no ha descubierto.

Un día en el futuro cercano / lejano, la ciencia será simplemente una variación moderna de lo que Vedas y Upanishads dijeron anteriormente.

Porque los Vedas y los Upanishads no están restringidos a la ciencia del comportamiento humano.
Puede suceder que uno pueda descubrir algo relacionado con la ciencia neurológica que es simplemente excelente, pero la literatura védica es mucho más que la ciencia neurológica.

El tema principal en la literatura védica es el amor .
El amor se establece hacia Dios.
Se trata más de descubrirse a sí mismo en lugar de centrarse en la ciencia material externa.
Felicitaciones a usted si descubrió algo relacionado con la ciencia neurológica y realmente no sé cómo el Sr. Ramachandra pudo diagnosticar a Shankracharya con alguna enfermedad, aunque no estaba presente de hecho frente a él.

Pero este descubrimiento es como una partícula de arena en comparación con el océano de la literatura védica y de ninguna manera los conceptos de la literatura védica se verían afectados por estos pequeños hallazgos.

Está sesgado por preguntas poco investigadas como esta que traen mala reputación a la ciencia y al enfoque científico. Las mentes verdaderamente científicas también habrían investigado la espiritualidad, leer los upanishads y vedas y darse cuenta de la enorme cantidad de elementos comunes entre estos textos y la ciencia moderna. ¿Por qué crees que los científicos líderes y los líderes espirituales modernos celebran una conferencia todos los años llamada Conferencia de Ciencia y No-Calidad? ¿Por qué crees que cientos y miles de estudios de investigación realizados por instituciones académicas de primer nivel terminan demostrando que los Siddhis mencionados en Yoga Sutra, etc. son reales? (Ver el libro de Dean Radins Supernormal). ¿Todas estas instituciones científicas y científicos líderes son simplemente estúpidas?

Por favor haga su investigación tanto en la ciencia como en estos textos antiguos antes de lanzar críticas a cualquiera de ellos. Soy un gran fanático del enfoque científico, pero no veo ningún conflicto entre eso y los textos que mencionas.

Por cierto, ¡’Fantasmas en el cerebro’ es similar pero inferior a lo que Maya afirma que es este universo! Maya dice que el universo, incluidas todas las experiencias espirituales, son apariencias en conciencia pura que, en sí mismas, no tienen forma. Ahora la ciencia moderna se ha dado cuenta de que es verdad porque prácticamente no hay materia en el universo. Así que todo es apariencia en la conciencia. (¿Alguien puede negar que existe la consciencia?) Su querido doctor se ha dado cuenta parcialmente y tiene las agallas de usarla contra aquellos que hablaron sobre Maya hace miles de años? Si no hay materia, ¿no es el cerebro también una apariencia solamente? Por lo tanto, ¿no es la aparición en conciencia pura una teoría superior a la aparición en el cerebro porque la primera integra también la física, mientras que la última contradice la física?

La afirmación hecha aquí de que la neurociencia moderna puede explicar más o menos las experiencias espirituales y la conciencia es algo conmovedor. Si es verdad, entonces no hay duda de que los Vedas y los Upanishads se reducirán a solo textos históricos. El problema que veo es que la afirmación es falsa. Todavía no hay explicación para la experiencia espiritual o la conciencia. La neurociencia no ha podido explicar ni siquiera la práctica de Tummo tibetano.

Veamos también las afirmaciones hechas sobre Adi Shankara, Ramakrishna y Vivekananda. Tanto Shankara como Ramakrishna están etiquetados como epilépticos. Es difícil decir algo sobre Shankara, ya que vivió hace muchos siglos. Sin embargo, nosotros conocemos la vida de Ramakrishna en grandes detalles, ya que él vivió hace solo 150 años. Sabemos que Ramakrishna influyó en un gran número de personas prominentes de Kolkata en su época. Estas personas incluyen a Keshab Sen, Girish Ghosh (padre del teatro bengalí), el Dr. Mahendra Sarkar (médico y escéptico), entre otros. ¿Por qué el Dr. Sarkar no lo etiquetó como un epiléptico? El Dr. Sarkar era ateo y ciertamente no aceptaba el mundo espiritual. Luego está el inglés que fue profesor de filosofía en el Scottish Church College y le dijo a Narendranath (el futuro Vivekananda) que Ramakrishna era la única persona en Kolkata que experimentó el Samadhi. ¿Cómo fue posible que un epiléptico influyera en tantas personas inteligentes?

Vivekananda está etiquetado como un estafador porque dijo cosas diferentes a diferentes personas. Es cierto que Vivekananda murió demasiado joven (39 años) para dejarnos una imagen coherente de su filosofía. Sin embargo, sus discípulos han construido su filosofía. Puedes leer el libro “Qué religión está en las palabras de Swami Vivekananda” editado por Swami Vidyatmananda. Además, este supuesto “estafador” ha dejado atrás una institución que administra más de 600 escuelas, muchas universidades, universidades, hospitales, etc. ¿Entonces a quién ha estafado? Así, estas afirmaciones sobre estos grandes están vacías.

La neurociencia moderna explica muchas cosas maravillosas y nadie puede negar ese hecho.
Usted dijo que “la neurociencia moderna puede explicar más o menos estas experiencias espirituales y la conciencia”

Eso lo dudo seriamente.

Tengo una comprensión limitada de la ciencia neuro, por lo que resaltar cualquier hecho que contradiga mis puntos de vista será útil.

Por lo que sé, la neurociencia relaciona los patrones de activación neural en el cerebro con nuestras actividades (mentales o físicas). También estudia las regiones del cerebro dañadas (casos de accidentes o enfermedades) y las asigna a nuestras habilidades que se perdieron. La neurociencia puede explicar la conciencia a través de tales correlaciones. ¿Cómo podría tal estudio y análisis no probar ni refutar la existencia del alma, la conciencia?
Encontré esta interesante metáfora en internet.
(dañar un interruptor hace que una bombilla deje de funcionar. ¿Eso significa que debemos simplemente correlacionar los estados del interruptor mecánico con la bombilla incandescente y decirle que es una explicación? una mayor comprensión puede llevar al descubrimiento de que la electricidad funciona desde abajo). Aquí Por electricidad (en anología) quiero decir alma o conciencia.

Nuestro cerebro puede convertirse en neuronas, que a su vez pueden reducirse a carbohidratos y luego a elementos y luego a partículas subatómicas. ¿Cómo tiene sentido SENSE en afirmar que la conciencia es una propiedad emergente de la interacción de partículas materiales en algunos patrones complejos?
La neurociencia está dando detalles importantes del funcionamiento del cerebro, dejando de lado la cuestión filosófica fundamental.

Ahora vamos a vedas, upanishads y otra literatura.

La literatura védica tiene miles de años. Así que uno no debe esperar que ninguna ciencia moderna salga de ellos. No debería sorprendernos si hay supersticiones en ellos.
La literatura védica no es importante para la sociedad principal de hoy en día cuyos puntos de vista y acciones están impulsados ​​por la Utilidad y el deseo (físico e intelectual). Y de hecho, a la mayoría de las personas no les importaban los vedas, incluso antes de que llegara la neurociencia.
Al mismo tiempo, uno puede interpretar la filosofía vedanta por sus interesantes visiones del mundo sobre la conciencia, alma que tiene una base lógica en lugar de una fe ciega.

Llegando a la posibilidad de que la experiencia de los shankaras sea una consecuencia de un trastorno neuronal.
Ahora, afirmamos que la experiencia de los shankaras es una ilusión, no es diferente de shankara, ya que los humanos ya estamos viviendo en el delirio y toda la neurociencia es parte de esa delusión.
Creo que tales argumentos no nos llevan a ningún lado. Terminamos para decidir si Shankara es honesto o deshonesto.
Las verdades experimentales tienen que ser experimentadas. Esto es lo que más se olvida.

También la meditación es la parte central y central de la filosofía vedanata. La meditación puede practicarse sin importar los libros de la edad de hierro, como los vedas y los upanishads. Para motivarse, lea acerca de algunos datos interesantes descubiertos por la neurociencia acerca de los cerebros de los maestros de la meditación que pasaron años de su vida haciendo meditación. especialmente leer acerca de DMN (modo predeterminado de red de meditadores). También sobre la densidad de la materia gris.

Ahora viene otra duda, ¿por qué debería preocuparme por la espiritualidad cuando hay una falta de sinceridad en la obtención de la autorrealización?

Leí a alguien dando este argumento y a alguien más dando esta respuesta en Quora.

Pasamos 25 años en instituciones educativas esperando que obtengamos un buen trabajo (lo que tiene menos probabilidades en la India). En comparación con la práctica de la meditación durante algún tiempo todos los días no es un desperdicio en absoluto.

Acabo de empezar a practicar la meditación durante un mes. No tuve ninguna experiencia sobrenatural. Pero entendí que mi mente es inestable. Se pierde en los pensamientos, incluso si no quiero que eso suceda. Ahora dudo seriamente si soy el pensador de mis pensamientos. ¿Hay algo que dirija mi atención sin mi permiso? ¿Qué significa “yo” en todas estas preguntas? Observar nuestros pensamientos en silencio es una forma lógica de estudiar la mente.

Podemos o no terminar obteniendo lo que esperábamos de la meditación, pero ciertamente hay muchos beneficios para la salud.

No hay necesidad de Vedas y Upanishads:

Siempre que sepa qué causa una diferencia entre un cuerpo vivo y un cuerpo muerto.

Siempre que sepas que no eres este cuerpo.

Siempre que sepas quién te ha hecho (ciertamente, tu madre y tu padre fueron un medio para tu nacimiento, pero si tienen el control total, puedes nacer con apariencia física de superestrella) y lo que Él quiere a cambio de ti.

Siempre que sepas por qué tienes que morir y dónde estarás después de la muerte.

Siempre que sepas cómo escapar de la muerte.

Siempre que sepas cómo se han hecho estas creaciones de sol, luna y otras. (Ciertamente, estos no son automáticos. Alguna vez se ha encontrado con una situación en la que cualquier objeto surge por sí mismo).

Siempre y cuando sepas que serás el responsable final de tu propia acción.

Ciertamente no hay necesidad. Pero aprenderlos y leerlos les abrirá una vasta experiencia de tesorería y conocimientos que se han conservado durante millones y miles de millones de años.

Los leo porque esta vida no es suficiente para probar todo y luego actuar. Aprovechemos la experiencia y el conocimiento de los demás.

Al leer la ciencia moderna obviamente obtendrás conocimiento. Pero la autorrealización es el concepto aparte. Te darás cuenta de ciertas cosas cuando aprendas vedas / upanishads y te encuentres con paradojas. Si tiene curiosidad, no quiere saber en qué perspectiva se explicó la psicología en los primeros textos. Personalmente creo que la ciencia moderna convergerá en un punto a lo que dicen los vedas.

Upanishads & Vadas son, en sí mismos, grandes textos de neurociencia, muy avanzados que los modernos. El principio fundamental de todas las escrituras hindúes es alcanzar la etapa mental de ” Samadhi ”, que es la redirección de la energía eléctrica que fluye por todo el cuerpo a través de ” Nadi’s ” (nervios) a través de sushumna (médula espinal) nuevamente en la mente.

Sí, pero estos fueron escritos mucho antes de que estos hallazgos hayan llegado.

Y la cultura india es completamente diferente de la de otros, por lo que prácticamente no los explica en los hallazgos de científicos orientales a los indios.

Recuerda que una vez que los hayas escrito no se puede editar.