¿Cómo las personas rompen un empate en diferentes culturas?

Soy de la India y soy bengalí. En mi cultura, el concepto oficial, entendido por todos, sancionado, bien formado e incuestionable de romper lazos tiene que ver con tocar a la persona con la que quiere romper, con su dedo meñique. Me gusta esto:


El concepto se llama “Aari” en bengalí y “Katti” en hindi.

Mostrar a Aari a distancia también significa la muerte de una amistad, independientemente de sus deseos. Solía ​​temer esto cuando mi mejor amigo lo mostraba en el aula:

Señaló que la amistad termina, a menos que se vuelva a encender con ” bhaab “, lo que significaba tocarse los pulgares.

A veces, para evitar que tu amigo toque tu pulgar (y, por lo tanto, cancela el aari), las personas también doblan u ocultan el pulgar (como se muestra arriba) mientras hacen el aari; porque tocar los pulgares significaba que el paradigma dominante era bhaab. Incluso tocar los pulgares a la fuerza significaba el final de una pelea.

Aari también solía ir acompañada de un verso, cantada como un mantra, que se suponía que debía sellar el trato:

Aari Aari Aari
Kaal Jaabo Bari,
Porshu jabo ghor
Honumaan er lej dhore tanatani kor

Traducción :

Aari Aari Aari,
Mañana me voy a casa
El día después iré a la habitación.
Sigue tirando de la cola de un mono.

La traducción al inglés tiene poco sentido, pero el versículo en realidad significa y probablemente intenta enfatizar cómo la lucha te hace sentir cada vez más solo y es una acción sin sentido, como tirar de la pata de un mono.

Todas las imágenes provienen de Google Images.

En Japón a menudo confían en el antiguo juego de Rock, Paper, Scissors. Llamado Janken (じ ゃ ん), se juega para todas las edades, pero es un favorito en particular de los menores de 12 años.


Las reglas son las mismas (creo) que en otros lugares. En Japón las palabras clave son:
• Rock: Guu (ぐ う).
• Tijeras: Choki (ち ょ き).
• Papel: Paa (ぱ).
• Comenzar con la roca: Saisho wa guu (最初 は ぐ う)
• ¡Eso es un empate y …! : Aiko desho ! (相 子)

El juego comienza con uno o más de los participantes que dicen al unísono, “Saisho wa guu” (最初 は ぐ う) o “Begin with rock”. Cuando se habla guu, los jugadores tiran (espera) rock. Inmediatamente después de esto, los jugadores dirán “janken pon!” Y tirarán su piedra, papel o tijeras al ritmo de “pon”.

Si hubiera un empate, los jugadores dirán de inmediato, “¡Aiko desho!” (子), lo que significa que es un empate, pero no se detienen. Al momento de decir ‘sho’ de desho, volverán a lanzar El proceso continúa hasta que alguien gana.

El “Saisho wa guu” o “Comenzar con la roca”, por lo general solo se usa al principio, pero también se usa para reiniciar si las cosas se complican demasiado.

Toda la población ha jugado este juego innumerables veces. Es otro en una larga lista de puntos en común que tienen los japoneses. Los maestros lo usan a diario. De hecho, hoy mismo vi a un profesor que usaba a Janken para resolver la seria pregunta de quién recibió el postre sobrante en el almuerzo. Los japoneses son expertos en hacer grupos janken. Si los grupos son demasiado grandes, limitarán la elección al papel y las tijeras.


Mi hija a veces se me acerca a mí o a mi mamá con “Saisho wa guu” y se ve expectante. Hace esto cuando no quiere hacer algo, pero no quiere pedir el favor directamente.

Consejo profesional: cuando haya un empate, el siguiente lanzamiento de la mayoría de las personas será el que haya ganado. Es decir, si la corbata involucra dos papeles, lo más probable es que el próximo lanzamiento de la otra persona sea una tijera.

Creo que este juego se originó en China y como muchas otras cosas, China fue adoptada en Japón. En mi familia crecimos llamándolo “roshambo”, pero la frase siempre se encontró con miradas en blanco. Mi papá fue quien nos lo enseñó. Él pudo haber oído la frase en el barrio chino de San Francisco antes de la guerra.


Saisho wa guu!

Janken pon!















¿Ganaste?

Depende del contexto.
En los deportes, hay horas extras en las que sigues jugando durante otros minutos, o muerte súbita donde gana el siguiente punto.
Si es un empate entre personas que no quieren hacer algo, puede ser una carrera tocarte la nariz. De lo contrario, basta con tirar una moneda, sacar pajitas, tirar o tijeras de papel de roca, dependiendo de la cantidad de personas que estén dispuestas a confiar en la suerte.
Las alternativas a las tijeras de papel de roca son Probabilidades y factores, Correspondientes centavos y Morra (juego) y